Untitled design

Desodorante Natural

El desodorante es un artículo de cuidado personal de uso diario, es por ello que conocer de qué materiales está elaborado y los impactos que puede causar a nuestra salud se vuelven tan necesarios.

En está ocasión elaboraremos un desodorante que no sólo incluye materiales naturales, sino también se ajusta a nuestras necesidades. Porque sudar es algo necesario y natural, pero podemos oler a rosas o a ciprés si así lo queremos.

Cada ingrediente de la receta tiene un propósito particular, que permite a nuestro cuerpo sudar y eliminar toxinas, pero que evitan el mal olor, la irritación, los poros tapados e incluso el riesgo de padecer algunas enfermedades relacionadas con no poder eliminar las toxinas del cuerpo a través de la sudoración.

  • Arcilla blanca, rosa o verde:

Agente purificador que elimina bacterias, eliminando los olores y absorbe el sudor

  • Bicarbonato de sodio:

Agente que neutraliza olores, absorbe humedad, blanquea la piel, elimina hongos y crea un ambiente alcalino que inhibe las bacterias.

  • Magnesio en polvo:

Agente que controla el crecimiento de bacterias causantes del mal olor corporal , absorbe el sudor y sebo, dejando la piel seca y tersa.

  • Aceite de coco fraccionado, aceite de caléndula o jojoba (según tu tipo de piel). También se puede utilizar aceite de coco o manteca de karite previamente derretido:

Estos aceites y mantecas naturales tienen propiedades antibacterianas, antisépticas, antimicrobianas, antifúngicas y antiinflamatorias.

  • Aceite esencial de Melaleuca (tea tree):

Agente antibacteriano por excelencia que elimina el olor desagradable del sudor ocasionado por las bacterias.

  • Aceite de Lavanda, Rosas, Menta o Ciprés:

Aceites esenciales que le agregan un toque personal a nuestro desodorante, dando como resultado que olamos tan delicioso o fresco como queramos.

<–Regresar

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.