NUESTRO IMPACTO

Personas usuarias de Botanical Bus en una clínica móvil en un viñedo

 

CLÍNICA MÓVIL

1
En 2024, organizamos 27 clínicas móviles en Santa Rosa, Guerneville y el Valle de Sonoma, ubicadas en viñedos y centros de servicios familiares, para brindar 1,917 servicios directos de salud a 439 personas. Estos eventos se programan durante turnos pagados en los viñedos y los sábados en centros comunitarios de confianza. En las clínicas de Botanical Bus, tejemos la cultura en cada paso del proceso. Damos la bienvenida con música, té de hierbas y alimentos tradicionales. El ingreso clínico inicia con un círculo de bendición y las encuestas de salida se acompañan con tamales. En el círculo de cierre, invitamos a quienes reciben y brindan cuidado a compartir gratitud por la oportunidad de aprender unxs de otrxs. En nuestra última clínica del año, una pareja casada que asistió a nueve clínicas en 2024, trajo cubetas con cinco galones llenas de nueces negras fragantes que recolectaron a mano para compartir. Esta pareja, que se identifica como personas mayores indígenas locales, accedió a servicios de navegación de recursos y cuidado de salud enfocado en el envejecimiento, incluyendo nutrición, herbolaria, acupuntura y terapias manuales para apoyar el dolor articular, la salud del corazón, el ánimo y la energía. Al compartir su cosecha, ofrecieron reciprocidad al acto radical de recibir cuidado. Otra persona usuaria que asistió a 18 clínicas de Botanical Bus en 2024, y 39 desde que se unió en 2022, acudió para tratar un absceso. Como mujer inmigrante, elige recibir atención en Botanical Bus porque se alinea con su visión cultural del bienestar, conectada a la comida tradicional y la medicina a base de plantas. Brindamos cuidado de heridas y medicina herbolaria interna para apoyar su sanación mientras atravesaba cambios estresantes en su vida. Sabemos que la salud emocional impacta el sistema inmunológico —la capacidad del cuerpo de manejar la inflamación y reparar tejido— y tomamos un enfoque holístico para apoyarla. Su absceso sanó rápidamente y aprendió nuevas estrategias de cuidado de heridas junto a prácticas de autocuidado para su salud mental. En una encuesta de salida anónima, otra persona usuaria compartió:
Mi vida ha cambiado para mejor y así mejora mi familia”.
Una de las oportunidades únicas en la clínica es atender a familias completas. Estas consultas siempre se sienten especiales porque los sistemas familiares tienen mucha profundidad. Los patrones suelen compartirse y sanar en comunidad puede ser muy poderoso. Tras el fallecimiento de su madre, dos hermanas —una de ellas intérprete voluntaria en Botanical Bus desde hace más de cuatro años— acudieron juntas a la clínica buscando apoyo para transitar su duelo. Una hermana tiene una discapacidad y la otra se convirtió en su cuidadora. Fueron cambios significativos no solo por la pérdida, sino por los nuevos roles en sus vidas. Nuestro cuidado de confianza acompañó su experiencia, su vínculo y sus necesidades individuales. En un año de recibir servicios de salud bilingües y biculturales en la clínica móvil de Botanical Bus, 93% de quienes regresaron reportaron mejoras afirmativas en su salud, y 52% de quienes no tenían atención primaria establecida fueron referidos a Centros de Salud Calificados a Nivel Federal (FQHCs, por sus siglas en inglés). Una persona usuaria comparte:
Mi vida regresó desde que vine a estas terapias con muchas ganas de seguir adelante y contenta. Me gustó sentirme acompañada. ¡Convivir sana!”.

1- Lu Lu Pérez Centurión (TCS), fundadora del programa “Sembrando Semillas de Autocuidado” de Botanical Bus, ofrece una bendición durante el círculo de apertura en una clínica móvil.

2- Participante recibe acupuntura en una clínica móvil de Botanical Bus.

NUESTRO IMPACTO

Personas usuarias de Botanical Bus en una clínica móvil en un viñedo

 

CLÍNICA MÓVIL

1
En 2024, organizamos 27 clínicas móviles en Santa Rosa, Guerneville y el Valle de Sonoma, ubicadas en viñedos y centros de servicios familiares, para brindar 1,917 servicios directos de salud a 439 personas. Estos eventos se programan durante turnos pagados en los viñedos y los sábados en centros comunitarios de confianza. En las clínicas de Botanical Bus, tejemos la cultura en cada paso del proceso. Damos la bienvenida con música, té de hierbas y alimentos tradicionales. El ingreso clínico inicia con un círculo de bendición y las encuestas de salida se acompañan con tamales. En el círculo de cierre, invitamos a quienes reciben y brindan cuidado a compartir gratitud por la oportunidad de aprender unxs de otrxs. En nuestra última clínica del año, una pareja casada que asistió a nueve clínicas en 2024, trajo cubetas con cinco galones llenas de nueces negras fragantes que recolectaron a mano para compartir. Esta pareja, que se identifica como personas mayores indígenas locales, accedió a servicios de navegación de recursos y cuidado de salud enfocado en el envejecimiento, incluyendo nutrición, herbolaria, acupuntura y terapias manuales para apoyar el dolor articular, la salud del corazón, el ánimo y la energía. Al compartir su cosecha, ofrecieron reciprocidad al acto radical de recibir cuidado. Otra persona usuaria que asistió a 18 clínicas de Botanical Bus en 2024, y 39 desde que se unió en 2022, acudió para tratar un absceso. Como mujer inmigrante, elige recibir atención en Botanical Bus porque se alinea con su visión cultural del bienestar, conectada a la comida tradicional y la medicina a base de plantas. Brindamos cuidado de heridas y medicina herbolaria interna para apoyar su sanación mientras atravesaba cambios estresantes en su vida. Sabemos que la salud emocional impacta el sistema inmunológico —la capacidad del cuerpo de manejar la inflamación y reparar tejido— y tomamos un enfoque holístico para apoyarla. Su absceso sanó rápidamente y aprendió nuevas estrategias de cuidado de heridas junto a prácticas de autocuidado para su salud mental. En una encuesta de salida anónima, otra persona usuaria compartió:
Mi vida ha cambiado para mejor y así mejora mi familia”.
Una de las oportunidades únicas en la clínica es atender a familias completas. Estas consultas siempre se sienten especiales porque los sistemas familiares tienen mucha profundidad. Los patrones suelen compartirse y sanar en comunidad puede ser muy poderoso. Tras el fallecimiento de su madre, dos hermanas —una de ellas intérprete voluntaria en Botanical Bus desde hace más de cuatro años— acudieron juntas a la clínica buscando apoyo para transitar su duelo. Una hermana tiene una discapacidad y la otra se convirtió en su cuidadora. Fueron cambios significativos no solo por la pérdida, sino por los nuevos roles en sus vidas. Nuestro cuidado de confianza acompañó su experiencia, su vínculo y sus necesidades individuales. En un año de recibir servicios de salud bilingües y biculturales en la clínica móvil de Botanical Bus, 93% de quienes regresaron reportaron mejoras afirmativas en su salud, y 52% de quienes no tenían atención primaria establecida fueron referidos a Centros de Salud Calificados a Nivel Federal (FQHCs, por sus siglas en inglés). Una persona usuaria comparte:
Mi vida regresó desde que vine a estas terapias con muchas ganas de seguir adelante y contenta. Me gustó sentirme acompañada. ¡Convivir sana!”.

1- Lu Lu Pérez Centurión (TCS), fundadora del programa “Sembrando Semillas de Autocuidado” de Botanical Bus, ofrece una bendición durante el círculo de apertura en una clínica móvil.

2- Participante recibe acupuntura en una clínica móvil de Botanical Bus.

NUESTRO IMPACTO

Personas usuarias de Botanical Bus en una clínica móvil en un viñedo

1

Clínica Móvil

En 2024, organizamos 27 clínicas móviles en Santa Rosa, Guerneville y el Valle de Sonoma, ubicadas en viñedos y centros de servicios familiares, para brindar 1,917 servicios directos de salud a 439 personas. Estos eventos se programan durante turnos pagados en los viñedos y los sábados en centros comunitarios de confianza.

En las clínicas de Botanical Bus, tejemos la cultura en cada paso del proceso. Damos la bienvenida con música, té de hierbas y alimentos tradicionales. El ingreso clínico inicia con un círculo de bendición y las encuestas de salida se acompañan con tamales. En el círculo de cierre, invitamos a quienes reciben y brindan cuidado a compartir gratitud por la oportunidad de aprender unxs de otrxs. En nuestra última clínica del año, una pareja casada que asistió a nueve clínicas en 2024, trajo cubetas con cinco galones llenas de nueces negras fragantes que recolectaron a mano para compartir. Esta pareja, que se identifica como personas mayores indígenas locales, accedió a servicios de navegación de recursos y cuidado de salud enfocado en el envejecimiento, incluyendo nutrición, herbolaria, acupuntura y terapias manuales para apoyar el dolor articular, la salud del corazón, el ánimo y la energía. Al compartir su cosecha, ofrecieron reciprocidad al acto radical de recibir cuidado.

Otra persona usuaria que asistió a 18 clínicas de Botanical Bus en 2024, y 39 desde que se unió en 2022, acudió para tratar un absceso. Como mujer inmigrante, elige recibir atención en Botanical Bus porque se alinea con su visión cultural del bienestar, conectada a la comida tradicional y la medicina a base de plantas. Brindamos cuidado de heridas y medicina herbolaria interna para apoyar su sanación mientras atravesaba cambios estresantes en su vida. Sabemos que la salud emocional impacta el sistema inmunológico —la capacidad del cuerpo de manejar la inflamación y reparar tejido— y tomamos un enfoque holístico para apoyarla. Su absceso sanó rápidamente y aprendió nuevas estrategias de cuidado de heridas junto a prácticas de autocuidado para su salud mental.

En una encuesta de salida anónima, otra persona usuaria compartió:

Mi vida ha cambiado para mejor y así mejora mi familia”.

Una de las oportunidades únicas en la clínica es atender a familias completas. Estas consultas siempre se sienten especiales porque los sistemas familiares tienen mucha profundidad. Los patrones suelen compartirse y sanar en comunidad puede ser muy poderoso. Tras el fallecimiento de su madre, dos hermanas —una de ellas intérprete voluntaria en Botanical Bus desde hace más de cuatro años— acudieron juntas a la clínica buscando apoyo para transitar su duelo. Una hermana tiene una discapacidad y la otra se convirtió en su cuidadora. Fueron cambios significativos no solo por la pérdida, sino por los nuevos roles en sus vidas. Nuestro cuidado de confianza acompañó su experiencia, su vínculo y sus necesidades individuales.

En un año de recibir servicios de salud bilingües y biculturales en la clínica móvil de Botanical Bus, 93% de quienes regresaron reportaron mejoras afirmativas en su salud, y 52% de quienes no tenían atención primaria establecida fueron referidos a Centros de Salud Calificados a Nivel Federal (FQHCs, por sus siglas en inglés). Una persona usuaria comparte:

Mi vida regresó desde que vine a estas terapias con muchas ganas de seguir adelante y contenta. Me gustó sentirme acompañada. ¡Convivir sana!”.

Continuar leyendo

1- Lu Lu Pérez Centurión (TCS), fundadora del programa “Sembrando Semillas de Autocuidado” de Botanical Bus, ofrece una bendición durante el círculo de apertura en una clínica móvil.

2- Participante recibe acupuntura en una clínica móvil de Botanical Bus.

Asistencia y Servicios

Marzo - Noviembre 2024

0

Clínicas Totales

0

Asistencia a clínicas por visita de cliente

0

Clientes únicos atendidos

0

Número de servicios de salud brindados

Demografía y Condiciones de Salud

Demografía y Condiciones
de Salud
Idioma preferido
(% de clientes que respondieron)
Etnicidad
(% de clientes que respondieron)
Género (% de clientes que respondieron) Altos niveles de ansiedad y/o depresión Altos niveles de dolor
0–17 (4%)
18–24 (5%)
25–34 (13%)
35–44 (21%)
45–54 (26%)
55–64 (19%)
65+ (12%)
82% Español
17% Inglés
1% Prefirió no responder
93% Latine
5% White
1% Black or African American
1% Other
93% Latine
5% Blanca
1% Negra o Afroamericana
1% Otra
20%
72%

Barreras para acceder a recursos de salud

Acceso a Seguro Médico (% de clientes que respondieron) Acceso a Atención
Primaria Establecida
(% de clientes que respondieron)
Acceso a Alimentos
(% de clientes que respondieron)
Barreras del Idioma
(% de clientes que respondieron)
Barreras de Confianza
(% de clientes que respondieron)
Barreras de Transporte
(% de clientes que respondieron)
Sin seguro médico: 17%
Sin atención primaria establecida: 19%
Acceso limitado a alimentos: 17%
51%
40%
23%

TALLERES DE BIENESTAR

2

Talleres de Bienestar

En 2024, organizamos 80 Talleres de Bienestar (asistencia total: 1,149 personas) para llegar a 774 clientes únicos en viñedos, viviendas para personas jornaleras, oficinas de programas de acceso legal, centros de salud FQHCs, escuelas y centros de servicios familiares en todo el Condado de Sonoma. Las siguientes series mensuales ofrecen temas únicos por sesión, determinados por evaluaciones comunitarias de necesidades y la experiencia de nuestras Promotoras de Salud:

 

1- Norma Rico (TCS, Trabajadora Comunitaria de Salud), cofacilitadora del programa “¡Presente para nutrirnos!” de Botanical Bus, sirve frijoles negros preparados con hojas de aguacate y comparte su receta con participantes del taller.

2-

Lu Lu Pérez Centurión (TCS), fundadora del programa “Sembrando Semillas de Autocuidado” de Botanical Bus, dirige un taller de bienestar en un viñedo

  • ¡Presente para Nutrirnos! [Present to Nourish Us!]:

    Alimentos indígenas completos y accesibles, y recetas tradicionales para la prevención y cuidado de la diabetes tipo 2

  • Sembrando Semillas de Autocuidado [Planting Seeds of Selfcare]:

    Herbolaria indígena y ciclos de sanación conectados con las estaciones

  • Reposo en Respiración [Rest in Your Breath]:

    Técnicas de respiración y meditación para la fortaleza interior y el alivio del estrés

  • Cuidando los Cuidadores [Caring for Care Providers]:

    Medicina herbolaria y prácticas de atención plena que centran el autocuidado como parte esencial de la atención que brindamos a otres

  • Creatividad Consciente [Conscious Creativity]:

    Arte terapia basada en la conciencia plena para la fuerza interior y la expresión creativa

  • Ciclos de Sanación [Healing Cycles]:

    Cuidado femenino conectado a los ciclos naturales de sanación

Una participante en las actividades de Botanical Bus comparte:

Viví una experiencia muy bonita, encontré paz en el grupo y mucha conexión con cada una de las personas. También me sentí conectada conmigo misma

TALLERES DE BIENESTAR

2

En 2024, organizamos 80 Talleres de Bienestar (asistencia total: 1,149 personas) para llegar a 774 clientes únicos en viñedos, viviendas para personas jornaleras, oficinas de programas de acceso legal, centros de salud FQHCs, escuelas y centros de servicios familiares en todo el Condado de Sonoma. Las siguientes series mensuales ofrecen temas únicos por sesión, determinados por evaluaciones comunitarias de necesidades y la experiencia de nuestras Promotoras de Salud:

 

1- Norma Rico (TCS, Trabajadora Comunitaria de Salud), cofacilitadora del programa “¡Presente para nutrirnos!” de Botanical Bus, sirve frijoles negros preparados con hojas de aguacate y comparte su receta con participantes del taller.

2- Lu Lu Pérez Centurión (TCS), fundadora del programa “Sembrando Semillas de Autocuidado” de Botanical Bus, dirige un taller de bienestar en un viñedo

  • ¡Presente para Nutrirnos! [Present to Nourish Us!]:

    Alimentos indígenas completos y accesibles, y recetas tradicionales para la prevención y cuidado de la diabetes tipo 2

  • Sembrando Semillas de Autocuidado [Planting Seeds of Selfcare]:

    Herbolaria indígena y ciclos de sanación conectados con las estaciones

  • Reposo en Respiración [Rest in Your Breath]:

    Técnicas de respiración y meditación para la fortaleza interior y el alivio del estrés

  • Cuidando los Cuidadores [Caring for Care Providers]:

    Medicina herbolaria y prácticas de atención plena que centran el autocuidado como parte esencial de la atención que brindamos a otres

  • Creatividad Consciente [Conscious Creativity]:

    Arte terapia basada en la conciencia plena para la fuerza interior y la expresión creativa

  • Ciclos de Sanación [Healing Cycles]:

    Cuidado femenino conectado a los ciclos naturales de sanación

Una participante en las actividades de Botanical Bus comparte:

Viví una experiencia muy bonita, encontré paz en el grupo y mucha conexión con cada una de las personas. También me sentí conectada conmigo misma

PROMOTORAS

PROMOTORAS3

“Estoy haciendo el trabajo de mi vida”.

 

En 2024, brindamos a nuestro equipo de siete Promotoras TCS un total de 103 horas de capacitación pagada en certificación TCS, facilitación de grupos con enfoque informado en trauma, y herramientas de autoconocimiento, sanación y crecimiento para el bienestar mental.

 

Además de nuestra capacitación remunerada, las Promotoras de Botanical Bus reciben un beneficio educativo que cubre parte de los costos de colegiatura en programas de formación continua y certificación profesional.

 

 

Programa de Cosecha Sanadora

Las Promotoras TCS de Botanical Bus participan en el Programa de Cosecha Sanadora, lanzado en 2022 en colaboración con Traditional Medicinals Foundation en Green Valley Mill + Farm, una granja de hierbas de 0.65 acres con más de 100 variedades, ubicada en el oeste del Condado de Sonoma. En su tercer año, este programa ha tenido el siguiente impacto:

Creación de empleo para Promotoras, Trabajadoras Comunitarias de la Salud (TCS)

 

El programa genera un puesto remunerado de medio tiempo en Botanical Bus para facilitar la cosecha, procesamiento y distribución de medicina herbolaria local y orgánica a través de nuestras clínicas móviles. Actualmente, este puesto está ocupado por Juliana Jiménez, mujer indígena y TCS certificada. Juliana lidera la serie de talleres “¡Presente para nutrirnos!”, centrada en alimentos indígenas para el cuidado y la prevención de la diabetes. Juliana trabaja 12 horas semanales cultivando la tierra y cosechando plantas medicinales. Ella comparte:

 

“Mi trabajo con el Programa de Cosecha Sanadora me permite conectarme con la tierra. Esta es nuestra mejor medicina”.

Programa de capacitación en convivencia con la tierra

El programa incluye retiros trimestrales de aprendizaje en la tierra para el equipo de Botanical Bus y personas aprendices de herbolaria. Todas se identifican como personas latine e indígenas, la mayoría con acceso limitado a tierra donde puedan practicar conocimientos intergeneracionales de cultivo de plantas medicinales.

 

En 2024, los temas de los encuentros —elegidos por interés grupal y consenso— incluyeron: Fogata familiar, Seguridad herbolaria, Historias de origen y Cosecha de raíces.

Programa de Cosecha Sanadora

Las Promotoras TCS de Botanical Bus participan en el Programa de Cosecha Sanadora, lanzado en 2022 en colaboración con Traditional Medicinals Foundation en Green Valley Mill + Farm, una granja de hierbas de 0.65 acres con más de 100 variedades, ubicada en el oeste del Condado de Sonoma. En su tercer año, este programa ha tenido el siguiente impacto: Creación de empleo para Promotoras, Trabajadoras Comunitarias de la Salud (TCS) El programa genera un puesto remunerado de medio tiempo en Botanical Bus para facilitar la cosecha, procesamiento y distribución de medicina herbolaria local y orgánica a través de nuestras clínicas móviles. Actualmente, este puesto está ocupado por Juliana Jiménez, mujer indígena y TCS certificada. Juliana lidera la serie de talleres “¡Presente para nutrirnos!”, centrada en alimentos indígenas para el cuidado y la prevención de la diabetes. Juliana trabaja 12 horas semanales cultivando la tierra y cosechando plantas medicinales. Ella comparte:
Mi trabajo con el Programa de Cosecha Sanadora me permite conectarme con la tierra. Esta es nuestra mejor medicina”

Programa de capacitación en convivencia con la tierra

El programa incluye retiros trimestrales de aprendizaje en la tierra para el equipo de Botanical Bus y personas aprendices de herbolaria. Todas se identifican como personas latine e indígenas, la mayoría con acceso limitado a tierra donde puedan practicar conocimientos intergeneracionales de cultivo de plantas medicinales.


En 2024, los temas de los encuentros —elegidos por interés grupal y consenso— incluyeron: Fogata familiar, Seguridad herbolaria, Historias de origen y Cosecha de raíces. opportunity to tend the land. 

 1-Lu Lu Pérez Centurión (TCS, Trabajadora Comunitaria de la Salud), fundadora del programa “Sembrando Semillas de Autocuidado” de Botanical Bus.

2- Lu Lu Pérez Centurión y Norma Rico, Trabajadoras Comunitarias de la Salud de Botanical Bus, registran a participantes en una clínica móvil.

3-Juliana Jiménez (TCS), fundadora del programa “¡Presente para nutrirnos!” de Botanical Bus, y Daniela Myers-Guzmán, Coordinadora de Talleres de Bienestar, cosechan cúrcuma fresca.

PROMOTORAS

PROMOTORAS3

“Estoy haciendo el trabajo de mi vida”.

 

En 2024, brindamos a nuestro equipo de siete Promotoras TCS un total de 103 horas de capacitación pagada en certificación TCS, facilitación de grupos con enfoque informado en trauma, y herramientas de autoconocimiento, sanación y crecimiento para el bienestar mental.

 

Además de nuestra capacitación remunerada, las Promotoras de Botanical Bus reciben un beneficio educativo que cubre parte de los costos de colegiatura en programas de formación continua y certificación profesional.

 

 

Programa de Cosecha Sanadora

Las Promotoras TCS de Botanical Bus participan en el Programa de Cosecha Sanadora, lanzado en 2022 en colaboración con Traditional Medicinals Foundation en Green Valley Mill + Farm, una granja de hierbas de 0.65 acres con más de 100 variedades, ubicada en el oeste del Condado de Sonoma. En su tercer año, este programa ha tenido el siguiente impacto:

Creación de empleo para Promotoras, Trabajadoras Comunitarias de la Salud (TCS)

 

El programa genera un puesto remunerado de medio tiempo en Botanical Bus para facilitar la cosecha, procesamiento y distribución de medicina herbolaria local y orgánica a través de nuestras clínicas móviles. Actualmente, este puesto está ocupado por Juliana Jiménez, mujer indígena y TCS certificada. Juliana lidera la serie de talleres “¡Presente para nutrirnos!”, centrada en alimentos indígenas para el cuidado y la prevención de la diabetes. Juliana trabaja 12 horas semanales cultivando la tierra y cosechando plantas medicinales. Ella comparte:

 

“Mi trabajo con el Programa de Cosecha Sanadora me permite conectarme con la tierra. Esta es nuestra mejor medicina”.

Programa de capacitación en convivencia con la tierra

El programa incluye retiros trimestrales de aprendizaje en la tierra para el equipo de Botanical Bus y personas aprendices de herbolaria. Todas se identifican como personas latine e indígenas, la mayoría con acceso limitado a tierra donde puedan practicar conocimientos intergeneracionales de cultivo de plantas medicinales.

 

En 2024, los temas de los encuentros —elegidos por interés grupal y consenso— incluyeron: Fogata familiar, Seguridad herbolaria, Historias de origen y Cosecha de raíces.

Programa de Cosecha Sanadora

Las Promotoras TCS de Botanical Bus participan en el Programa de Cosecha Sanadora, lanzado en 2022 en colaboración con Traditional Medicinals Foundation en Green Valley Mill + Farm, una granja de hierbas de 0.65 acres con más de 100 variedades, ubicada en el oeste del Condado de Sonoma. En su tercer año, este programa ha tenido el siguiente impacto: Creación de empleo para Promotoras, Trabajadoras Comunitarias de la Salud (TCS) El programa genera un puesto remunerado de medio tiempo en Botanical Bus para facilitar la cosecha, procesamiento y distribución de medicina herbolaria local y orgánica a través de nuestras clínicas móviles. Actualmente, este puesto está ocupado por Juliana Jiménez, mujer indígena y TCS certificada. Juliana lidera la serie de talleres “¡Presente para nutrirnos!”, centrada en alimentos indígenas para el cuidado y la prevención de la diabetes. Juliana trabaja 12 horas semanales cultivando la tierra y cosechando plantas medicinales. Ella comparte:
Mi trabajo con el Programa de Cosecha Sanadora me permite conectarme con la tierra. Esta es nuestra mejor medicina”

Programa de capacitación en convivencia con la tierra

El programa incluye retiros trimestrales de aprendizaje en la tierra para el equipo de Botanical Bus y personas aprendices de herbolaria. Todas se identifican como personas latine e indígenas, la mayoría con acceso limitado a tierra donde puedan practicar conocimientos intergeneracionales de cultivo de plantas medicinales.


En 2024, los temas de los encuentros —elegidos por interés grupal y consenso— incluyeron: Fogata familiar, Seguridad herbolaria, Historias de origen y Cosecha de raíces. opportunity to tend the land. 

 1-Lu Lu Pérez Centurión (TCS, Trabajadora Comunitaria de la Salud), fundadora del programa “Sembrando Semillas de Autocuidado” de Botanical Bus.

2- Lu Lu Pérez Centurión y Norma Rico, Trabajadoras Comunitarias de la Salud de Botanical Bus, registran a participantes en una clínica móvil.

3-Juliana Jiménez (TCS), fundadora del programa “¡Presente para nutrirnos!” de Botanical Bus, y Daniela Myers-Guzmán, Coordinadora de Talleres de Bienestar, cosechan cúrcuma fresca.

PROGRAMA DE APRENDIZAJE Y VOLUNTARIADO

4

Reconociendo el acceso desigual a programas educativos y de certificación en salud integrativa, Botanical Bus crea caminos hacia la práctica clínica para personas herbolaristas latine e indígenas. En 2024, se unieron a nosotras siete personas aprendices que completaron más de 180 horas de formación pagada en administración de clínicas móviles y práctica de herbolaria. El 100% de las personas aprendices de 2024 continuarán con nosotras el próximo año en programas de formación o en práctica, ofreciendo atención especializada en sus propias comunidades.

Marjorie, una de nuestras aprendices, comparte:

Traigo prácticas de sanación tradicional arraigadas en el cuidado colectivo, donde todes contribuyen a apoyar a familiares y amistades que lo necesitan. En mi cultura, los masajes, cocinar juntes y bailar son formas de medicina. Reconectarme con las hierbas en español me ha ayudado a servir mejor a comunidades latine e indígenas. Botanical Bus fortaleció estas prácticas al brindarme experiencia práctica en herbolaria comunitaria y oportunidades para colaborar con otres sanadorxs para ofrecer atención accesible".

Les aprendices se integran al equipo de Botanical Bus y a una red extendida de más de 95 profesionales voluntarixs de la salud con licencia o certificación, como iguales en el aprendizaje y en la entrega de conocimientos culturales, experiencia vivida, práctica clínica y comunidad nutritiva.

 

Yasi, acupunturista y voluntaria de Botanical Bus desde hace años, comparte:

 

“Viví en el Condado de Sonoma casi dos décadas y, como refugiada de Medio Oriente, a menudo me costó encontrar comunidad. Desde el primer momento que llegué a una clínica de Botanical Bus, me sentí en casa. La calidez de cada persona que encontré, la visión compartida que sostenemos y las similitudes entre nuestras culturas fueron un bálsamo para mi alma. Siempre dije que recibía tanto, o más, de lo que daba en cada clínica de sábado a la que asistía. Gracias por ayudarme a encontrar paz en mi corazón. Estoy emocionada de seguir trabajando para derribar las barreras que enfrentan las comunidades marginadas para acceder al cuidado”.

 

Viví en el Condado de Sonoma casi dos décadas y, como refugiada de Medio Oriente, a menudo me costó encontrar comunidad. Desde el primer momento que llegué a una clínica de Botanical Bus, me sentí en casa. La calidez de cada persona que encontré, la visión compartida que sostenemos y las similitudes entre nuestras culturas fueron un bálsamo para mi alma. Siempre dije que recibía tanto, o más, de lo que daba en cada clínica de sábado a la que asistía. Gracias por ayudarme a encontrar paz en mi corazón. Estoy emocionada de seguir trabajando para derribar las barreras que enfrentan las comunidades marginadas para acceder al cuidado”.

1-Persona aprendiz y herbolarista clínica voluntaria de Botanical Bus brindan atención colaborativa en una clínica móvil.

2- Medicina herbolaria preparada por el equipo de aprendices de Botanical Bus en una clínica móvil.

3-Compartiendo hierbas frescas en el círculo de cierre de una clínica móvil.

PROGRAMA DE APRENDIZAJE Y VOLUNTARIADO

4
Reconociendo el acceso desigual a programas educativos y de certificación en salud integrativa, Botanical Bus crea caminos hacia la práctica clínica para personas herbolaristas latine e indígenas. En 2024, se unieron a nosotras siete personas aprendices que completaron más de 180 horas de formación pagada en administración de clínicas móviles y práctica de herbolaria. El 100% de las personas aprendices de 2024 continuarán con nosotras el próximo año en programas de formación o en práctica, ofreciendo atención especializada en sus propias comunidades. Marjorie, una de nuestras aprendices, comparte:

Traigo prácticas de sanación tradicional arraigadas en el cuidado colectivo, donde todes contribuyen a apoyar a familiares y amistades que lo necesitan. En mi cultura, los masajes, cocinar juntes y bailar son formas de medicina. Reconectarme con las hierbas en español me ha ayudado a servir mejor a comunidades latine e indígenas. Botanical Bus fortaleció estas prácticas al brindarme experiencia práctica en herbolaria comunitaria y oportunidades para colaborar con otres sanadorxs para ofrecer atención accesible".

Les aprendices se integran al equipo de Botanical Bus y a una red extendida de más de 95 profesionales voluntarixs de la salud con licencia o certificación, como iguales en el aprendizaje y en la entrega de conocimientos culturales, experiencia vivida, práctica clínica y comunidad nutritiva. Yasi, acupunturista y voluntaria de Botanical Bus desde hace años, comparte: “Viví en el Condado de Sonoma casi dos décadas y, como refugiada de Medio Oriente, a menudo me costó encontrar comunidad. Desde el primer momento que llegué a una clínica de Botanical Bus, me sentí en casa. La calidez de cada persona que encontré, la visión compartida que sostenemos y las similitudes entre nuestras culturas fueron un bálsamo para mi alma. Siempre dije que recibía tanto, o más, de lo que daba en cada clínica de sábado a la que asistía. Gracias por ayudarme a encontrar paz en mi corazón. Estoy emocionada de seguir trabajando para derribar las barreras que enfrentan las comunidades marginadas para acceder al cuidado”.
Viví en el Condado de Sonoma casi dos décadas y, como refugiada de Medio Oriente, a menudo me costó encontrar comunidad. Desde el primer momento que llegué a una clínica de Botanical Bus, me sentí en casa. La calidez de cada persona que encontré, la visión compartida que sostenemos y las similitudes entre nuestras culturas fueron un bálsamo para mi alma. Siempre dije que recibía tanto, o más, de lo que daba en cada clínica de sábado a la que asistía. Gracias por ayudarme a encontrar paz en mi corazón. Estoy emocionada de seguir trabajando para derribar las barreras que enfrentan las comunidades marginadas para acceder al cuidado”.

1-Persona aprendiz y herbolarista clínica voluntaria de Botanical Bus brindan atención colaborativa en una clínica móvil.

2- Medicina herbolaria preparada por el equipo de aprendices de Botanical Bus en una clínica móvil.

3-Compartiendo hierbas frescas en el círculo de cierre de una clínica móvil.